viernes, 6 de marzo de 2015

LIDERAZGO EN LA ESCUELA


LIDERAZGO EN LA ESCUELA
Hoy en día en  la educación juega un papel importante, sino es que el más importante en la vida de los seres humanos, el contar con excelentes  maestros, con una  formación  que sea innovadora, de vanguardia y se debe de contar con un liderazgo efectivo y eficiente que enfrente cualquier reto que se le presente.
La experiencia como docente que tengo frente agrupo en diferentes escuelas ha permitido observar los diversos tipos de directivos que existen.
Desde la visión de Sarason (1990: 90) Un buen directivo debe encaminar sus esfuerzos hacia procesos de mejora en la escuela, que partan del centro escolar, con base en las problemáticas de la institución, tomando como alternativa de organización del trabajo colectivo de la escuela, centrado en fortalecer el proceso de enseñanza de los docentes y el proceso de aprendizaje de los niños. El directivo debe resaltar la importancia del intercambio de conocimientos y experiencia entre los docentes, como un medio de consolidar el desarrollo profesional del mentor.
Hoy en día es necesario que en la escuela el tiempo sea efectivo, provechoso que y todas sus tareas sean  de dejarle aprendizajes significativos a los alumnos que funcione como un todo y no solo como una institución administrativa que cumple solo con su trabajo.
Para que una escuela sea de calidad, se requiere de la participación de todos los actores educativos (padres de familia, alumnos, docentes y directivos), pero la función del líder de la escuela en este caso del director es lo parte medular que rige la conducta de la escuela.
En la escuela primaria Daniel delgadillo, está presente un directivo que permite establecer  el espacio indicado para compartir información sin dejar a un lado la rendición de cuentas, promueve el respeto, la confianza, apoya a cuidar la integridad de sus alumnos, así mismo coordina y establece claramente las tareas, las responsabilidades y compromisos que sabe que cada uno de los integrantes del centro educativo debemos de cumplir.
 Es un líder motivador, permite el intercambio de experiencias  y apoya la convivencia sana entre los docentes es comprometido con su trabajo, es una persona que se suma de manera activa en la escuela sabe de las necesidades humanas que tienen sus maestros, mediante una visión, propone actividades que permite el logro de las dificultades que presenta el ct.
Es una persona que posee una visión crítica, es un mediador ante las diferencias que existen.

Entonces como conclusión es necesario que para elevar la calidad educativa contar con un líder participativo, dinámico, formal, que sea  apoyo para los docentes, con experiencia, responsable y comprometido, para  que pueda coordinar y organizar un centro educativo que ofrezca calidad en los aprendizajes de todos sus alumnos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario