viernes, 27 de marzo de 2015

CAMBIO PLANIFICADO EN LA ESCUELA


CAMBIO PLANIFICADO EN LA ESCUELA

 

Es absolutamente aunar  esfuerzos con todos los docentes  en los centros escolares para lograr el cambio en la escuela. La escuela como organización  y para que se dé una mejor comprensión de lo que es un cambio, es importante definir  cuáles son las definiciones precisas de lo que es la palabra cambio en donde se define como la modificación de un estado a otro, que es observada en el entorno y posee un carácter relativamente perdurable.

Un Cambio planificado es el esfuerzo  que se hace para reflexionar  y cambiar una situación problema para lograr de manera satisfactoria los objetivos establecidos, mediante una serie de acciones cuya elección y coordinación son producto de un análisis sistemático y un enfoque sistémico de la situación en cuestión.

 

El procedimiento de cambio apunta a las diferentes fases que se habrán de atravesar para iniciar, promover facilitar e implantar el cambio en la unidad educativa. 

El proceso de cambio se refiere a la manera en que el sistema en cuestión vive el cambio que está trabajando este  término se refiere a cómo se llevan o se hacen las cosas y no qué cosas se hacen.

El procedimiento de cambio planificado permite sistematizar y ordenar secuencialmente las actividades y operaciones necesarias para producir y administrar un cambio en la unidad educativa. Las instituciones necesitan apoyarse en esta herramienta de planificación que le permita ayudare a ejecutar los propósitos del cambio, verificar su veracidad y sus limitaciones, al mismo tiempo que facilita la elección de procedimientos que se han de seguir.

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario