Modelos
de gestión en las organizaciones escolares
El nuevo
modelo de Gestión es promotor del liderazgo compartido, libertad en la toma de
decisiones, prácticas docentes flexibles, planeación participativa, evaluación,
participación social compartida y la rendición de cuentas. Su principal
objetivo es encontrar los caminos que permitan una adecuada comunicación pero
sobre todo el conceso y la corresponsabilidad entre todos los actores quienes
de algún modo son miembros directos e indirectos de esta institución para
tratar de mejorar la calidad educativa del centro escolar, al permitirles
externar situaciones importantes. Del mismo modo para la mejora educativa, la
evaluación entre todos los actores del centro escolar debe posee un carácter
fundamental, ya que con ella nos permite medir y determinar en donde estamos y
hacia donde queremos ir en esta sociedad cambiante contemporánea
El
modelos establece que el liderazgo compartido es el proceso de conducir a un
grupo de personas en una determinada dirección; al preocuparse por considerar y
hacer partícipes a los distintos actores del contexto escolar, con la finalidad
de lograr los objetivos y cumplir las metas que se propusieron de manera
conjunta.
Dimensión
social
La educación toma lugar en un contexto histórico y
social determinado que le imprime las características esenciales de su
función y de ahí, las formas y los medios como se educa.
Dimensión
político-institucional
Las políticas son las directrices, acciones y
recursos de la organización que se centrarán en ciertos objetivos que desde
luego llevan implícitos las ideologías y los intereses del grupo que sustenta
el poder. En la incidencia de ese ánimo de los grupos que están en el poder
radica parte de las funciones y del compromiso de las organizaciones que
gestionan
Dimensión
administrativa
Es aquí donde los gestores sortean todos los
escollos propios de la gestión de los diversos programas y de la institución
educativa.
Dimensión
técnico-pedagógica
Es el que cada organización que gestiona, aporta al
cambio. Este pasa por conocer y escoger las herramientas más adecuadas para los
propósitos pedagógicos. Implica gestar a nuevos docentes y estudiantes, y desde
aquí se da esa función de reflexión y adscripción a líneas del cambio social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario